La sigla “GPT” significa “Generative Pre-trained Transformer”...
...Y ese es su icono.
&&&&&&&&&&
...yo también curioseé, también empecé a acceder a la ración que me tiene reservada...quiero decir que yo tampoco me he resistido a su tentación, bien que mucho después de la mayoría por lo que veo y leo. Hablo de la tan traída y llevada AI, la ya popular, como de la familia, Inteligencia Artificial... Voy a contar mi experiencia al respecto, corta y "prometedora"...
En el paisaje de Catadau, pueblo valenciano de la comarca de la Ribera Alta, pueblo de mi amiga Trini a cuya hospitalidad me acojo de tarde en tarde, en su paisaje, decía, se alza del cerro Besori, que no es cerro como tal sino la culminación de una pequeña barrera montañosa que se extiende en parte a un lado del río Magro. Alcanza la modesta altitud de 362 metros. El paseo desde Catadau lleva una hora y media entre campos de labor primero y bosquete mediterráneo después, un paseo muy agradable que forma parte de mis venidas a dichos lares.

Hace ya unos años que murió Luisa, amiga de mi amiga Trini, compañeras ambas en la misma escuela. Sus cenizas fueron esparcidas en los alrededores del Besori. Fue estando allí, junto a su vértice geodésico, que tuve la no sé cómo me vino la idea y me decidí por estrenar la IA. Abrí la aplicación y le dije, literalmente: por favor, haz una breve poesía, cuatro o cinco versos no más, que contenga las siguientes palabras: Besori, Trini y cenizas de Luisa. En un santiamén me entregó esta estrofa que si no la veo y la leo no la creo...
EN EL MONTE BESORI ARDE LA BRISA,
VUELAN ALTO LAS CENIZAS DE LUISA
Y TRINI, SOLA, CANTA SU PENA
BAJO UN CIELO QUE NUNCA LA OLVIDA.
...No solo me pareció bien construida técnicamente sino que había captado a lo profundo el sentimiento de lo que dije, incluso muy por encima de mi intención. Convinimos mi amiga Trini y yo que aquello era una estrofa perfecta. Y así lo acordaron los amigos a los que la comuniqué...
Esto promete, pensé o pude pensar yo. De hecho desde hace tiempo cuando pregunto a google algunas de mis innumerables preguntas mayormente provocadas por literatura, geografía, filosofía y viajes...veo que es ella, la IA, la que contesta.

...El otro día, en estos días que paso en El Hierro, no recuerdo a qué vino o tal vez por enviarla a un amigo, el caso es que fotografié esta página por el genial apunte que hace de doña Romualda y del señor Campos (sugiero su lectura, no defraudará) y sin pensarlo se la coloqué a la IA, sin preguntarle nada...de inmediato, contestó con este escrito:


...y poco más ha sido mi trato directísimo con ella...CLARO que esta página no estaría completa sin ir al origen...Voy a ello:
...y así llego al principio de todo esto, que lo tuvo y muy concreto en una céntrica calle de Barcelona, cerca del mercado de San Antonio, en un bar regentado por una pareja china al que me llevó Luisito. Luisito me había dicho que allí ponían buen vermú de grifo aunque, eso sí, muy mal servido, en vaso de cubata 🤦♂️, era media mañana y otros ambientes más finos estaban aún cerrados. A todo esto tengo que decir quién es el tal Luisito, alguien al que por motivos de gran amistad con sus padres, su familia, estoy muy vinculado, desde su nacer (me ofrecieron ser padrino de bautismo) pasando por su infancia con sus graciosísimas anécdotas (Antonio, ya se contar hasta mil...y hasta cien; nuestros primeros padres fueron Dani y Eva...sin contar los partidos de jockey crem, deporte inventado y practicado solo por nosotros) hasta hoy, chico gentil, gallardo y guapo, con reconocido don de gentes. Bien, pasaba yo unos días en Barcelona donde él también estaba y quedamos en vernos. Me contó de sus trabajos detrás de la barra, de la coctelería que está siendo su fuerte y que, mira por dónde, forma parte de mis juegos en la edad tardía...y vermú por medio vino lo que voy a referir, y eso sí que no sé a qué vino, tal vez porque está por doquier... salió el tema de la inteligencia artificial, lo escuché con atención por estar mucho más al día que yo y así, en un santiamén, ya me había instalado en el teléfono la aplicación, o como se llame, Chat GPT. Y así llego al principio de la página, a cómo y dónde hice la primera práctica...
Chat GPT, o Chat QDNCC (que Dios nos coja confesaos)
Amigo don Antonio, la verdad que yo del chat GPT o QDNCC, bueno vamos a dejarlo en: IA, no lo tengo utilizado nunca, y mira que es difícil, ya que cualquier cosa que intentas buscar, ya te salta la ayuda de la IA, por disciplina, no la utilizo, ya que pienso... si me acostumbro a ella, talvez pierda mi capacidad de reflexionar y memorizar, pues ya me pasa con el teléfono móvil, que antes no me hacia falta mirar ningún numero para marcar, y ahora casi no se el numero mío, a lo mejor también tienen influencia los años, y yo con tal de no reconocerlo, busco disculpas hasta debajo de las piedras. SALUD Y UN ABRAZO DESDE PONFERRADA - EL BIRZO (CASI TODO QUEMADO) - LEON - ESPAÑA.
ResponderEliminar...Ignoro, amigo César, cómo evolucionará mi relación con "ella" o de ella conmigo. La cosa no la encuentro tan preocupante como supongo llegará a ser...ESta página ha sido como un "divertimento" en la que cuento lo acontecido como una anécdota...el resto y siguientes, ya veremos...Aquí sigo en El Hierro en esta cotidianidad...
ResponderEliminarIA, ahora, es fiasco, ilusión, trampantojo, artificio, del que pesar de todo podemos hacer una reflexión: ahora son palabras más o menos ordenadas y un poema puede resultar deficiente, ahora puede mentir y pedir perdón ante un "oye, perdona, guapa...", pero, como ya apunté en nuestra experiencia machadiana de IA "como nos han dicho reiteradamente, además de las mejoras que proporcione la ciencia, la IA puede aprender de sí misma… entonces ya no serán palabras, sino frases, y con el tiempo ideas, conceptos. Es posible pensar hasta que se podría llegar a un sistema nuevo de pensamiento, de filosofía. Habrá máquinas que debatan con otras máquinas y todo será más fácil: escribirán por nosotros -incluso peor-, pensarán por nosotros -que piensen por nosotros no será muy nuevo del todo-, trabajarán por nosotros -esto quizás hasta nos parezca bien-. Nos suplantarán sin que nos demos cuenta, y entonces nosotros nos iremos al carajo a disfrutar de las vistas, a gritar ¡tierra! con toda nuestra gozosa alma de desocupado."
ResponderEliminar...hice esta página, amigo Pepe, como un "divertimento", una anécdota con el trasfondo de lo real, para contar lo que me pasó, desde la acertada estrofa hasta los dos patinazos galdosianos...semanas después ya veo que he perdido interés, curiosidad. Me gusta la forma que concluyes tu comentario...esa especie de dejación de nuestras maneras para al fin libres dedicarnos a la nada de cualquier cosa...que Dios nos coja confesaos...la IA me dirá de qué está hecho y a qué sabe el vermú que guardas celosamente en la penumbra de tu despensa, pero no podrá sustituirnos en el saboreo...todavía.
ResponderEliminarLeyendo tu página recordé la "máquina" en la exposición de los Machados el año pasado en Sevilla. Esta máquina produjo sonetos personalizados como un prototipo de la IA. Tu, maestro que eres, examinas en tu página la IA como si fuera tu alumno para recibir notas y encuentras sus limites. Para nosotros que habíamos crecido fuera de la informática la IA es algo muy extraño. Como cada cosa nueva - hay que confrontarse y hay que buscar las ventajas y aprovecharlas, aprender manejar las manipulaciones y los errores. Qué nunca perdamos pensar, qué mantengamos nuestra creatividad.
ResponderEliminar...ahora caigo en el recuerdo de la máquina en la exposición de los Machado...por cierto que a la hora de pedirle poesía a la IA ella te pregunta en qué estilo la prefieres, incluso en "machadiano"...por ahora, y tras el contacto inicial, he perdido interés aunque es evidente que está ahí, agazapada, y que volverá...Solo es cuestión de tiempo llegar al precipicio, decía una canción de Loquillo....
ResponderEliminar