domingo, 31 de agosto de 2025

...la TIERRA que SUENA...

...en aquellos mapas del ejército que hasta bien pasados los años ochenta del pasado siglo se compraban, no sin ciertos requisitos, en los gobiernos militares (recuerdo comprar más de uno en la plaza Weyler de Santa Cruz de Tenerife) en el de El Hierro, junto a nombres de indudable origen prehispánico, bimbache, si se quiere (Azofa, Nisdafe, Amacas, Tiñor, Tamaduste, Garoé...) aparecía un para mí enigmático rótulo  en lo que sería Nisdafe, la meseta alta, inclinada, campos de pastoreo, entre San Andrés y los rebordes de El Golfo: La tierra que suena, tal cual...Salvo con Josep, amigo catalán que aportó hondos conocimientos a mi vida y del que perdí, extraña, absurdamente, el rastro, con nadie llegué a tratar el motivo, sugerencia, origen...de este nombre. Tal vez lo decía todo...pensando en ello retomé un tiempo de Arcadia, como si del verano pasado a este hubiera habido un paréntesis que ahora volvía a abrir...     

...Kevin Jesús, aquel mi querido niño de La Gomera, una mañana escolar, me preguntó a bocajarro: maestro, ¿las moscas duermen?. Igualmente, en otra ocasión me preguntó cuál era el lugar más lejano del mundo o cuántos nombres de personas había...al lado de estas enjundiosas preguntas la mía del otro día fue una minucia: ¿los ratones tienen pestañas?. Y me fui con la cuestión a la a veces sabia, otras díscola, con frecuencia errada IA...

Una de las actividades cotidianas del tiempo que vengo de pasar como Housekeeper o Hausemeister, "vulgo" guardés, en El Hierro, era la de mirar las trampas repartidas por la casa, pocas para tanto roedor, y sacar los cadáveres (malditos roeores como recuerdo que se decía en aquellos dibujos animados de Pixie y Dixie y el gato Jinks). La trampa era implacable: los atrapaba por el pescuezo apenas traspasado el trágico umbral y allí se quedaban, tiesos. Los sacaba y allí estaban: abiertos los ojos de par en par, como sorprendidos, cómo diciendo qué me ha pasado, asombrados, como viendo el más allá, mirando lo que nunca antes habían visto..  
Este año hay, hubo, muchos, todo el mundo lo decía, no habiendo apenas comida en los campos tenían que buscarse la vida, eso me dijeron. La cosecha de ratones oscilaba entre uno y tres diarios. Se lo comunicaba, y documentaba con alguna foto, a los dueños de la casa y mi amiga me dijo: ay, Antonio, están en fila los ratones, esperando su turno...y yo los imaginé por el armario, por el cuarto de baño, en la cocina, en la bodega, obedeciendo al llamado de partir, casi conocedores de los versos de Blas de Otero ...me llamarán, nos llamarán, a todos...escrito está, tu nombre está ya listo, temblando en un papel...ilustrados roedores...   

                                                                                             
Solo dos aplazaron su ida al más allá: uno se pilló una pata, el pobre, imposible de soltarse, cogí la trampa, la abrí por el jardín y salió que se las pelaba...Otro en cambio...llevaba dos días sin mirar la trampa bajo el poyo de la cocina, lugar poco habitual...allí estaba, atrapado de una pata, más moribundo que con ganas de vivir, llevaría dos días sin comer; cogí la trampa y lo solté en el huerto: cojeando, sin apenas energía, tratando de recomponer su andadura, se fue hasta encontrar un refugio...y yo, que en ese momento no tenía otra cosa en qué pensar pensé en cómo sufren o pueden sufrir los animales sean del tamaño que sean, y aunque no sean inteligentes como nosotros, ¿verdad, Sally?

...Sally. Si alguien que lea esto tiene o ha tenido perro pensará en la obviedad de lo que escribo y que no es sino mi personal caer en la cuenta de lo que es su inteligencia, o lo que creemos que es ella en ellos, la relación que se establece entre un ser y otro. En esta ya cuarta vez que me quedo como su cuidador y paseador he seguido aprendiendo de sus gestos, sus costumbres, sus maneras, su buena educación, sus temores (por ejemplo a los tambores, los ruidos estridentes, los motores...) y el irse resignadamente a su lugar cuando me veía ponerme el chaleco amarillo que indicaba que me iba a dar un paseo con la bici... y los saltos de alegría que daba, emotivos y entrañables en mi soledad de cada día, cuando regresaba, nunca más de dos horas después. Ay, menos mal que vuelves...algo así me parecía que hubiera dicho de hablar...
...fue la tarde que iba caminando con Sally que pasó un coche y resulta que era Airam, mi buen alumno, que paró a saludarme. Fue él quien me dio el dato de un sitio y lugar que no solo no había estado sino que ni me sonaba, cosa harto extraña para alguien como yo que tanto caminé aquellos años. En plenos pinares sobre el Julan, en la zona de la montaña Mercadal, mantiene su estampa el famoso pino PILOTO, un pino canario de cumplidas dimensiones con la particularidad, que lo hace harto singular, de que está hendido en su mitad y algo quemado pero que sigue vivo y en vigor y puedes cruzarlo como si de una puerta se tratara. Fui en la bici eléctrica que supuso una verdadera revolución en estos años de natural descenso de mi energía...la misma con la que me asomé al colosal derrumbe geológico que dio lugar al paisaje del Golfo...        



...No crean que no pensé acomodar de alguna forma a Sally para no deajarla sola y llevarla en los paseos en bici: hacerme con un trasportín, llevarla en la mochila...si llego a una quinta vez algo ingeniaré...Lo suyo, lo nuestro, fue, es, andar...desde los paseos cortos al pino sin parangón de las casas del Monte o el roque de las Gatas, a las visitas a la buena gente y alumnos de Guarazoca...Esta vez me esmeré y entre empeños personales y suerte pude encontrar a todos estos, la felicidad hecha encuentro


Casi estoy seguro que fue el abuelo de Airam, el señor Nicolás, conocido por todos por "Colaco", que en paz descanse (un sabio de esos que en El Hierro han sido, de esos que da la Tierra a los que están en ella, la sienten y trabajan, hombre que en otras páginas he nombrado), el que me diera el dato. Desde aquellos años no he vuelto al lugar. El otro día volví a pasar por el barranquillo y allí, tras pasar una maraña de telarañas, otra multiplicación de este año, como los ratones, y de multitud de amores secos pegados a mis pantalones y a toda Sally, llegamos a la llamada cueva de la caja, que cité no hace mucho en un página desde Grecia, la caja de los muertos, la caja comunitaria. Allí dejaban el ataúd hasta el siguiente servicio. Regresando del paseo, pasando por la Cruz al Barranco, conversé un rato con la señora Josefina, al frente de la venta cuando estaba de maestro, y me contó que ella ya no vivió eso y que había oído a su padre decir que alguien dijo un día que ya se había acabado, que ya cada cual podía pagar su caja...Recuerdo hace años pasar por el camino que desde El Pinar va a Valverde y había un rincón con un a modo de mesa: era el descansadero para la comitiva fúnebre de un lugar a otro, camino del cementerio de Valverde...           


...Seguimos el camino y pasamos por este drago de Guarazoca, que junto con el de Erese Alto, son los ejemplares más considerables de esta isla donde no abundan. Cuando estaba de maestro pasaba de vez en cuando a visitar a la pareja de esta casa, ambos ya fallecidos. El señor Andrés me contaba que hizo su servicio militar en Granada, la señora Delfina me ponía un café que tomábamos al amparo del drago...

 ...la cotidiana visita a la casa del vecino Csaba, los tés y los "cavas" con Pilar, el ya clásico paseo al árbol santo, el GAROÉ, la secreta apertura del barranco de la Madre, o la Ruta del Agua...sentir la vida fluir al ritmo de Sally, caminamos bastante más de cien kilómetros, sentir el darle beber en mi mano, comprobar cómo se apresuraba a darme la patita casi sin pedírselo apenas oía el plástico que contenía sus golosinas...      



...Y así pasó el tiempo, nadie me dijo que podría alargarlo, aunque, eso sí, me dieron la posibilidad de ensancharlo, hasta donde diera de sí, hasta donde pudiera o me apeteciera. Vine con un número de días, eso es lo que había, y eso fue lo que hubo. Non plus, non minus. Un año después mis amigos confiaron en mí y volvieron a dejar a mi labor el cuido de su casa y de este personaje que irrumpió en mi vida hace cinco años. Cada vez pienso con más peso que eso, dejar tu casa, es una de las mayores, sino la que más, pruebas de confianza en alguien. Siempre recuerdo, cuando yo estaba en los albores de esto que digo, aquel chico yugoslavo, año 1989, con Pandora, que me dejó las llaves, así, porque sí, de su casa en un lugar de la costa dálmata que ya no recuerdo, para que pasara esa noche, dándome instrucciones de uso de cocina y baño, usé lo imprescindible, y dónde podía dejar la llave al día siguiente cuando siguiera camino. Así de simple, así de sublime. Desde entonces ha llovido mucho y se han multiplicado hasta el olvido la cantidad de veces que esto ha pasado...Acabo por pensar de mí que inspiro confianza... 

...llegué, me encontré con el mismo cuarto del año pasado preparado con esmero, una habitación de piedra, una habitación colorida en los tonos propios del aire de la casa, los que me gustan, no he visto otra igual, una habitación que huele a incienso y armonía, por cuyo techo se cuela la claridad nocturna por rústicas claraboyas: a través de ellas pude seguir el ciclo de la luna...y como llegué y coloqué, recogí y partí...  


...ya, a pie de barco de Naviera Armas, me aguardaba un postrero regalo donde tantos hubo: aquella alumna, tan graciosa, Yarina. Allí estaba, en la explanada del puerto, controlando los pasajes. Recuerdo una de sus anécdotas...Estaba la maestra de inglés, Nina, dando la clase a los cuatro mayores en el reducido espacio justo en la entrada cuando yo pasé por allí y por decir algo le dije a la maestra: Nina, que seas indulgente con los niños...y volviéndome donde Yarina le pregunté: por cierto, Yarina, ¿tú sabes qué significa "indulgente"?  y ella, con su vocecita que aún conserva, qué encanto, me dijo: es que todavía no lo hemos dado...  
   ...tal vez la vida me tenga reservada una nueva etapa con Sally, sería la quinta, (no hay quinto malo, se dice en términos taurinos), una nueva temporada en la tierra que suena, en la tierra que sueña, en la tierra que sueño...¡que la tierra siga sonando, que sigamos escuchando su hondo sonido!...




7 comentarios:

  1. Hermosa, muy hermosa, esta página, PURA POESÍA... Desde el título, La Tierra que Suena...
    No conocía esos mapas del ejército. Me gustan mucho los nombres de los lugares que mencionas, Nisdafe, Azofa, Garoé,... También las magníficas fotos (del pino PILOTO, del drago,...) y las anécdotas que cuentas de los ratones, de SALLY, pero lo que me emociona es el cariño con que escribes hacia esa isla, a tus alumnos, a la casa que has cuidado, a Sally, ... GRACIAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ....tuve que retocar, quitar sobre todo, mucho de lo que conté para que la página cumpliera un tamaño justo. Se quedó mucho en el tintero y en el corazón. Allí quedó todo y todo se vino conmigo sin llevarme nada...quiera la vida que vayas a la isla..

      Eliminar
  2. Pues creo que no están nada mal estas vacaciones llenas de paseos románticos con o sin Sally; también animan los safaris de animalillos que te miran sin pestañas llenos de melancolía y agradecimiento. Si, para la próxima, necesitas lazarillo, piensa en mí; ya tengo preparadas las "camisas limpias y algo de dinero".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ...casi toda la ropa que usé en el tiempo herreño pertenecía a un chico alemán, Dustin, que murió despeñado el año pasado, encontrándolo diez días después...llevé sus ropas, alguna llevo aún, con veneración...

      Eliminar

  3. ...y una múa , así dijo ese niño Kevin Jesús que cito cuando me contó que en el viaje que hicimos a La Palma llevaba en el equipaje esto, lo otro etc y una múa, un muda...llevaría a tanta gente conmigo, amigo Pepe, para que viera y sintiera el paisaje y el paisanaje de aquel confín de las tierras hispanas... Lo grande de lo que cuento es que es más verdad de lo que alcanzo a contar... soñé que yo te llevaba...

    ResponderEliminar
  4. Amigo don Antonio, possss... que quieres que te diga... que me ha encantaoooo, le he dado tres coceduras, y ya no me falta nada más que sacarle la caña al hueso. Un placer poder seguir disfrutando los sueños que me monto a costa de tu buen saber ser y estar, y sobre todo la capacidad de absorber todo lo que te rodea, y plasmarlo de tal forma que penetra en la mente de otras personas. Muchas gracias amigo. SALUD Y UN ABRAZO DESDE PONFERRADA - EL BIERZO - LEON - ESPAÑA.

    ResponderEliminar
  5. Amigo César, es obvio mi error, cuando dije pestañas quería decir párpados...y mira la página que salió de una curiosidad.
    Allí quedó mi historia particular, con la esperanza de retomarla
    ..

    ResponderEliminar